
El control interno es un conjunto de normas, principios, acciones y procesos efectuados por las autoridades, la administración y los funcionarios de una entidad, a fin de asegurar razonablemente el logro de los objetivos institucionales. Comprende planes, métodos, políticas y procedimientos utilizados para cumplir con la Misión, el plan estratégico y los objetivos de la entidad.
La institución debe propiciar una conciencia de control que influya profundamente en la cultura organizacional de la institución manteniendo su orientación hacia el cumplimiento de su función constitucional, legal, y la finalidad social del Estado.
- 2. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
- 3. PROTOCOLO DE BUEN GOBIERNO
- 4. POLÍTICA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
- 2.1 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
- 2.2 GESTIÓN POR PROCESOS
- 2.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
- 2.4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
Abarca las acciones establecidas por la institución, mediante políticas y procedimientos, orientadas a reducir los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos de la organización. Las actividades de control son llevadas a cabo por todas las áreas de la organización, a través de los procesos y la tecnología que les da soporte.
- 3.1 CONTROL OPERACIONAL
- 3.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA
- 3.3 GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
- 3.4 GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
La organización debe definir, desarrollar y ejecutar evaluaciones sistemáticas para determinar la suficiencia y adecuado funcionamiento de los componentes del control interno.
La institución debe mejorar continuamente la efectividad del sistema de control interno mediante el uso de los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y el análisis crítico de la alta dirección.